Jamii Linguists
〰️
Jamii Linguists 〰️
Entrevistadora: Allison Corbett (ella)
Interviewee: Nathalie Sam (ella), Director
of Language Services; Jamila Craig, Esq. (ella),
fundadora y directora ejecutiva
Fragmentos destacados de la entrevista
Jamila explica por qué la enseñanza de idiomas es una parte importante de la misión de Jamii de fomentar la solidaridad en pro de la gente negra.
Jamila describe cómo optó por crear Jamii Linguists de acuerdo con un modelo de empresa social “con propósito”.
Jamila describe el proceso que utiliza Jamii para examinar a les miembros de su equipo y de la red de trabajadores independientes, así como la forma en que Jamii está estructurada para sostener a esos trabajadores de la lengua.
“Nuestra misión es cambiar el enfoque del acercamiento de “un idioma para todos”, hacia la construcción de movimientos por la justicia social que centren las necesidades de las personas afrodescendentes”
Quiénes son
A medida que Jamii Linguists se ha expandido desde su lanzamiento en 2015, ha mantenido claras su prioridades, cuya fundadora, Jamila Craig, describe como “primero la gente, segundo la misión y tercero las ganancias”. Para Jamii, “primero la gente” significa que antes de expandirse de cualquier otra manera, Jamii necesita evaluar la expansión del impacto, algo que Craig dice que es imposible si no estás conectade con la gente que te rodea. Entonces, en lugar de aumentar sus conexiones, Jamii busca profundizar la conexión que tiene dentro de sus redes ya existentes. Este enfoque en la profundidad frente a la amplitud es lo que informa la decisión de Jamii de centrarse en el trabajo de sus idiomas básicos. Con un conjunto de idiomas básicos, Jamii puede dirigir mejor sus esfuerzos para reclutar, incorporar y examinar lingüistas con respecto a la alineación de valores y habilidad técnica. Si bien puede examinar e incorporar lingüistas para otros idiomas cuando se hace necesario y con un tiempo de anticipación de dos semanas, hace énfasis en la importancia de tener un área de especialización. “Tratar de fingir que se puede hacer todo bien va a disminuir la calidad”, señala Craig. Y además Jamii Linguists no cree que esa sea una forma de trabajar que se alinea con los principios de la justicia del lenguaje. En última instancia, preguntan: “¿por qué no ser colaboradores en vez de competidores?”. Mientras nutre a su comunidad inmediata, a medida que Jamii crece, busca conectar, amplificar y apoyar el trabajo de otras personas que complementa el suyo.
Casi siete años después, Jamii Linguists cuenta con un sólido equipo y una red de aproximadamente mil lingüistas. Los idiomas principales de Jamii son el lenguaje de señas estadounidense (ASL, por sus siglas en inglés), inglés, francés, criollo haitiano, portugués y español, idiomas en los que han elegido centrarse porque son algunos de los idiomas más comunes que hablan les miembros de la diáspora negra. Además de la traducción, la interpretación y la consultoría, una parte integral del trabajo y la programación de impacto de Jamii es la enseñanza de idiomas a través de su Programa de Lenguaje y Diáspora. El Programa de Lenguaje y Diáspora alberga los clubes de conversación y los intensivos de idiomas de Jamii, todos los cuales son espacios centrados en las personas negras y abiertos a estudiantes de todo tipo de trasfondo. Periódicamente, Jamii también ofrece talleres sobre trabajo organizativo multilingüe y desarrollo comunitario. En 2020, Jamii amplió su oferta a una clínica de interpretación simultánea de 60 horas, dirigida por Nathalie Sam.
Cómo se conformó
En 2015, Jamila Craig fundó Jamii Linguists. Jamila estudió para ser abogada y antes, durante y después de sus estudios en la facultad de derecho, hacía trabajo de defensoría enfocado en problemáticas particulares en el que centraba a “la gente negra, la gente sin dinero y la gente queer”. Cuando Jamila fundó Jamii Linguists como organización de emprendimiento social, lo hizo principalmente con la intención de construir una comunidad para la solidaridad a favor de la gente negra. De hecho, Jamila enfatiza que Jamii Linguists NO es una organización de justicia del lenguaje. En cambio, Jamii Linguists organiza mucho de su trabajo en torno al idioma para honrar el hecho de que no todas las personas negras comparten el mismo idioma. Jamii Linguists llenó un vacío que Jamila había observado de cerca. En los espacios y organizaciones de justicia del lenguaje con los que interactuó, había experimentado la antinegritud y encontró una preponderancia de deferencia y autoridad otorgada a les intérpretes y líderes anglosajones blanques y latines blanques en el trabajo.
En la formación de la organización como emprendimiento social, Jamila quería asegurarse de que al trabajar con lingüistas negres y apoyarles no les pediría que se martirizaran, como había experimentado anteriormente en las organizaciones sin fines de lucro. Tampoco quería verse obligada a maximizar las ganancias a toda costa, como en un modelo totalmente lucrativo. En cambio, el modelo de emprendimiento social que eligió le ha permitido ser responsable de los objetivos de impacto de la organización, al mismo tiempo que obtiene ganancias y compensa de manera justa a todes les miembros del equipo de Jamii.